Mostrando entradas con la etiqueta open source. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta open source. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2013

Software libre para el día a día (Open Source)

Últimamente he estado descubriendo otros programas de Software libre que vienen muy bien para el día a día. Aunque ya hice algunos post al respecto hace tiempo, merece la pena no recordar esos post, sino añadir a aquellos programas los que se han ido incorporando.

1. El primero de la lista es Paint.NET que pese al nombre no es de MS, pero si sustituye a su similar en Windows, bastante practico a la hora de hacer pequeñas ediciones de imagenes, aunque tiene limitaciones y no vas a hacer dibujo vectorial con el, sigue siendo uan alternativa, libre del conocidisimo producto de Microsoft.



2. En segundo lugar y no por nivel de uso, voy a nombrar Greenshot, un programa para capturas de pantalla, "pantallazos" que permite una pequeña edición a posteriori y que es el que siempre uso para los pantallazos que hago en el blog. Tiene muchas funcionalidades una vez realizada la captura y se integra con la tecla de imprimir pantalla (impr pa) de los teclados convencionales QWERTY.








3. El siguiente en la lista de software libre es el ineludible Audacity, para la edición y grabación de audio, permite retocar y limpiar los ficheros de sonido, si sois os gusta la edición de sonido o quereis limpiar el audio de los ficheros, convertir a formato digital el audio que teníais en unas cintas...lo que se os ocurra con sonido, Audacity seguramente puede.






4. Aunque durante un tiempo no fue software libre, voy a citar la versión open Source de camStudio, como otro gran avance en la liberación de código, camStudio es un grabador de pantalla y al mismo tiempo audio, que sirve para hacer castings o videotutoriales como los que podes ver en este blog, tanto con audio como sin audio.


He querido dejar a un lado los programas más habituales de software libre que son de sobra conocidos por la inmensa mayoría de la red, como puede ser Firefox, Thunderbird, OpenOffice, LibreOffice, Notepad++, distribuciones de Linux, GIMP, PDFCreator... y muchos más que conceis.

Si quereis ver sus descripciones podeis consultarlos en anteriores entregas de software libre para uso diario:

3 aplicaciones open source para recuperar datos
7 habituales programas libres para uso diario
7 más de uso diario

lunes, 18 de febrero de 2013

Encuentro internacional de KDE y Qt en Bilbao

Como dice el propio título se celebrará este encuentro en Bilbao y para hacer eco de la noticia, que podeis ver en detalle aqui

Saludos!

lunes, 30 de julio de 2012

JODConverter sin mantenimiento

Aunque ya ha ocurrido hace bastante tiempo, el creador de la popular herramienta (API Java, Python) de automatización de conversiones de documentos en multiples formatos, basada en Open Office, "Mirkonasato", ha decidido dejar de mantener el proyecto, de tal manera que lo ha dejado "huerfano" en gitHub, en esta pagina

Para consultas sobre el proyecto, sigue manteniendo la pagina de google code.

Espero que el proyecto pueda ser continuado (algún tipo de fork) ya que es realmente interesante.

Y desde aqui mi mas sincera enhorabuena al creador.

[caption id="attachment_906" align="aligncenter" width="300"]JodConverter JodConverter[/caption]

martes, 22 de mayo de 2012

Más Software libre, para el día a día

Una acción que llevamos a cabo muy a menudo al usar un ordenador es hacer un pantallazo, para eso, yo ya hace mucho tiempo que tengo instalada en mi ordenador una herramienta que se llama GreenShot y la puedes encontrar aqui

La sencillez de esta herramienta es su gran arma, ya que la instalas y se queda en segundo plano ejecutandose y cuando imprimes pantalla, te deja seleccionar que area de la pantalla quieres sacar como pantallazo, una vez realizado el pantallazo, te abre un pequeño editor de imagenes, con un botón para copiar la imagen y unas pocas herramientas de dibujo (no más complejo que el paint) para hacer cuadros y remarcar textos o imagenes que queiras. Los resultados son sencillos, pero muy eficientes y rápidos.

Vamos para mi un 10 de software para capturas de pantalla.

A continuación un pantallazo de la herramienta para sacar pantallazos...pura recursividad...Como veis se pueden hacer figuras sencillas, flechas, y cuadros para resaltar alguna zona, peuden cambiarse los colores y puede escribirse texto.

Greenshot

Otras entras de este blog relacionadas:

Herramientas de software libre

Más herramientas open source

Sofware libre para recuperar datos perdidos

domingo, 9 de enero de 2011

Pandora Recovey (Recuperador de datos)



[caption id="" align="alignright" width="240" caption="Image by gruntzooki via Flickr"]LinuxCaffee free-software ethos cafe, Toronto,...[/caption]


En esta página podeis encontrar un programa de recuperación de datos bastante majo, el programa es gratuito, aunque solo sirve para sistemas de archivos NTFS y corre bajo Windows (exclusivamente, y no hay niguna intención de hacerlo funcionar en otros sistemas, eso dicen en su Web) no es Software libre, pero si gratutito. Bueno, no es lo mismo free software que open source.

El programa me ha convencido bastante al usarlo, me parece que cumple su función y me ayudo a recuperar un fichero que habia perdido (esa mania de Shift+Suprimir algun día me iba a llevar a perder algo :D) de un equipo con Windows XP, de ahi viene mi ligera experiencia con el programa. Me parece bastante intuitivo y facil de usar, aunque seguro que hay mucha gente en desacuerdo conmigo.

Tiene una utilidad que a mi me parecio bastante directa que es navegar entre los ficheros borrados (los recientes) que encuentra, lo que es a mi parecer bastante util, ya que si lo has borrado hace poco, esta en esa lista de ficheros borrados y tachan! recuperado.

En resumen, el programa es facil de usar y en mi caso funciono, lo que seguro que no lo hace infalible, pero en este caso efectivo. Tarda poquillo en instalarse y ocupa 3.1 MB la descarga (unos pocos segundos con ADSL)

Pues nada que va a parecer que estoy haciendo publicidad, pero solo comento la experiencia, me ha gustado y ha sido util, no se puede pedir más :D.

sábado, 6 de noviembre de 2010

GenBeta: Ubuntu cambia X.org por Wayland para mejorar los gráficos de Unity



[caption id="" align="alignright" width="300" caption="Image via Wikipedia"]Official Ubuntu circle with wordmark. Replace ...[/caption]


Últimamente Canonical no hace otra cosa que cambiar cosas en Ubuntu. Después de cambiar las aplicaciones por defecto, como el >reproductor de música o el gestor de fotos, llegando incluso al entorno de escritorio, ahora llega un cambio mucho más profundo: sustituye el sistema de ventanas X por otro nuevo, llamado Wayland, aunque mantendrán la compatibilidad con X.

En Canonical querían un sistema de ventanas extremadamente fluido, y por lo visto X.Org no sólo no ofrecía el suficiente rendimiento, sino que también resultaba muy complejo. Cambiando a Wayland, basado en OpenGL ES, pretenden que Unity tenga un mejor rendimiento y que sea más vistoso en cuanto a efectos y calidad. Según Mark Shuttleworth, Wayland también obtendrá ventajas: la principal es que este gestor tendrá un impulso enorme, con los desarrolladores de Canonical contribuyendo e incluyendo código de Unity y uTouch.

Todavía no se sabe cuándo se podrá implementar en la versión estable, aunque seguramente sea después de la 11.04. Entonces tendremos que ver si realmente conviene este cambio. Yo todavía no lo tengo muy claro, X.org es un sistema muy maduro, y Wayland puede que sea demasiado nuevo y que cueste hacer la transición a él. ¿Qué opináis vosotros? ¿Es bueno este cambio de sistema de gestión de ventanas?

via origen

lunes, 1 de marzo de 2010

7 programas (más) de sofware libre para uso diario

siguiendo la anterior y existosa entrada

Seguimos con otros 7 programas de software libre que podemos usar a diario.

aMSN: Comunicación en tiempo real, con cuentas de hotmail, yahoo, gmail... vamos un programa de mensajeria instantanea.

Thunderbird: La mejor forma de no usar outlook, nuca más, si lo pruebas, te lo quedas para siempre.

ClamWin: Antivirus, puede que no sea lo mejor del mercado, pero es abierto, y eso le da un plus.

BitTorrent: Con lo de moda que está hablar del P2P, con un poco de suerte desligamos la mula, como único programa mundial de P2P. ;)

TrueCrypt: Realmente nadie podía esperar, que uno de criptografía no fuera a caer, en este listado, cifra PenDrives, discos duros, carpetas, lo que quieras. Es una gran herramienta, para los que nos gusta la seguridad.

PDFCreator: sirve para crear una impresora virtual, que imprime, lo que sea en formato PDF, muy util, que digo realemnte util, además aunque suene a chino, es facilísmo de utilizar.

musikCube: Reproductor de música, y control de bibliotecas tipo iTunes.

sábado, 27 de febrero de 2010

7 programas de software libre para uso diario

Mozilla Firefox: Navegador Web con todo lo que puedes esperar, una cantidad inmensa de extensiones, que pueden ayudarte a lo que necesites, además es rápido y fiable, actualizaciones habituales.

GIMP: Editor gráfico, muy potente, y con muchas capacidades, se pueden obtener grandes resultados con un poco de empeño.

Notepad++: Es para mi, una herramienta indispensable, siempre lo instalo, en todos los equipos que uso, ya que lee texto en practicamente, cualquier formato, y detecta palabras reservadas de multiples lenguajes de programación, y de etiquetas.

Open Office: El sustituto de la suite de ofimática de Microsoft, la verdad es que es completisima, y además plenamente compatible con la versión de la empresa de Redmond.

Eclipse: Es para mi, mi herramienta favorita para los programas Java, muy util, consume quizá muchos recursos, pero los resultados y sus complementos la hacen muy útil para el desarrollo de aplicaciones de todo tipo.

Videloan VLC mediaplayer: El reproductor por excelencia, potente , rápido y bajo consmo, además está lleno de sorpresas, cada día puedes descubirr una nueva funcionalidad.

Ubuntu Linux: El sistema operativo de Linux, más usable y cercano para el usuario habituado a Windows, es muy completo, y con unas pocas indicaciones, puede sustituir en todo al apreciado por todos Windows XP (digo apreciado, porque seamos realist,a la cantidad de nosotros que lo usamos).

Segunda Parte con otros 7 programas de software libre

lunes, 22 de febrero de 2010

Software Libre vs Software gratuito

En esta entrada voy a definir la diferencia en este ambito, porque a veces me da la sensación, que en muchos casos la gente, confunde de forma muy generalizada lo que es software libre, de lo que es software gratuito.

Para empezar, diferenciar los cuatro tipos de software que podemos ver, en general, existen una serie de tipologías en lo que a esto se refiere:

  • El FreeWare: En este caso se trata de software gratuito, que podemos descargar gratuitamente de internet, pero cuyo codigo no está liberado y por lo tanto no es software libre, solo es free de gratis.



  • El Open Source Software: Esto es lo que llamamos software libre, que no quiere decir que no tiene un negocio detrás sino que su codigo fuente es accesible y está a la disposición del usuario, lo que no implica que la empresa que lo desarrolle, haga negocio con el soporte o la implantación del mismo.



  • El ShareWare: Este tipo de software, es aquel al que podemos acceder desde internet y descargarlo, pero con una fucnionalidad limitada, ya sea en tiempo o en el limite de acciones que se pueden realizar en el, el código no es accesible por el usuario.



  • El software privado: Este es el más común (o conocido) de (por) todos, es por el que se paga directamente por el programa en si mismo y se recibe una licencia, ya sea esta de ejecución (el S.O. que vienen con el ordenador -- es decir Windows) o de posesión de una copia. El código no esta accesible para el usuario.


Diferenciadas estas cuatro categorias, vemos las diferencias claras, entre ellos, y que solo el osoftware libre, u open source es el que nos da acceso al código del programa, para que lo cambiemos y editemos a nuestro antojo, para mejorar su funcionalidad, si decir, que los cambios que se realizan en estos programas, si se quieren divulgar de nuevo, debe respetarse el trabajo y las decisiones de los creadores del mismo, y no intentar hacer negocio, ya que eso atentaría contra la intención del mismo.

Por eso hago un llamamiento a diferenciar el software gratuito, del software libre, los otros dos, ya se diferencian por si solos, o eso creo yo.