Mostrando entradas con la etiqueta audacity. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audacity. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2013

Software libre para el día a día (Open Source)

Últimamente he estado descubriendo otros programas de Software libre que vienen muy bien para el día a día. Aunque ya hice algunos post al respecto hace tiempo, merece la pena no recordar esos post, sino añadir a aquellos programas los que se han ido incorporando.

1. El primero de la lista es Paint.NET que pese al nombre no es de MS, pero si sustituye a su similar en Windows, bastante practico a la hora de hacer pequeñas ediciones de imagenes, aunque tiene limitaciones y no vas a hacer dibujo vectorial con el, sigue siendo uan alternativa, libre del conocidisimo producto de Microsoft.



2. En segundo lugar y no por nivel de uso, voy a nombrar Greenshot, un programa para capturas de pantalla, "pantallazos" que permite una pequeña edición a posteriori y que es el que siempre uso para los pantallazos que hago en el blog. Tiene muchas funcionalidades una vez realizada la captura y se integra con la tecla de imprimir pantalla (impr pa) de los teclados convencionales QWERTY.








3. El siguiente en la lista de software libre es el ineludible Audacity, para la edición y grabación de audio, permite retocar y limpiar los ficheros de sonido, si sois os gusta la edición de sonido o quereis limpiar el audio de los ficheros, convertir a formato digital el audio que teníais en unas cintas...lo que se os ocurra con sonido, Audacity seguramente puede.






4. Aunque durante un tiempo no fue software libre, voy a citar la versión open Source de camStudio, como otro gran avance en la liberación de código, camStudio es un grabador de pantalla y al mismo tiempo audio, que sirve para hacer castings o videotutoriales como los que podes ver en este blog, tanto con audio como sin audio.


He querido dejar a un lado los programas más habituales de software libre que son de sobra conocidos por la inmensa mayoría de la red, como puede ser Firefox, Thunderbird, OpenOffice, LibreOffice, Notepad++, distribuciones de Linux, GIMP, PDFCreator... y muchos más que conceis.

Si quereis ver sus descripciones podeis consultarlos en anteriores entregas de software libre para uso diario:

3 aplicaciones open source para recuperar datos
7 habituales programas libres para uso diario
7 más de uso diario