miércoles, 12 de junio de 2013

Ha comenzado la demolición de san mames (fotos)

Con pena se puede ver como la historia del fútbol cambia y un estadio tan emblemático como san mames va perdiendo si estructura para dar paso al nuevo campo.



Unas fotos para el recuerdo.


martes, 11 de junio de 2013

Ingenieria inversa en eclipse Java2UML con ObjectAid



Siempre he estado intentando mitigar el impacto de los diseños de Java, al traspasarlos a papel, ya que en muchos casos, siempre me ha parecido más sencillo diseñar la solución con código delante, antes que meramente en papel, teniendo que imaginar relaciones, herencias e implementaciones que prefiero plasmar físicamente en código antes que en papel.

Para superar esa barrera, que probablemente no debería hacerse con “la norma” en la mano, he usado diferentes herramientas para convertir el código creado en Java a un diagrama UML. Después de varios intentos he encontrado uno que después de haberlo usado voy a decir que es decente, para iniciar un diseño, aún no siendo todo lo cómodo que me gustaría que fuese, tiene muchas ventajas.

Este es ObjectAid lo que más me gusta de esta herramienta es su integración en eclipse y su más que buena capacidad de drag and drop, arrastrar una clase, o un paquete o un proyecto completo a un diagrama, lo convierte en UML, sencillamente me encanta.

La instalación es tan sencilla como la de cualquier otro plugin de eclipse, si no habéis hecho ninguna, podeis acercaros a la página de ObjectAid y veréis una ayuda al respecto de cómo instalarlo, pero en resumen, se trata de descargar los ficheros, descomprimirlos y copiar y pegar las carpetas features y plugins en vuestra instalación de eclipse. Reiniciar eclipse y ya lo tenéis disponible. (Un truco, si no funciona a la primera, podéis arrancar por línea de comandos: eclipse.exe -clean)

Un pequeño ejemplo de uso, puede ser crear un proyecto sencillo, en el que metéis unas cuantas clases, relacionándolas entre ella, implements, extends… y una vez las tenéis implementadas, nuevo-ObjectAid UML Diagram-ClassDiagram. Esto crea un fichero de extensión ucls, si lo abrís en vuestro eclipse, lo único que hace falta para generar los diagramas UML es arrastrar la clase que queréis representar en el diagrama, dentro del propio editor en eclipse.



Además automáticamente nos genera un fichero con una imagen png (como debe ser)  para exportar lo que hemos creado.

Aunque ante todo, la gran ventaja de este plugin de eclipse, es que se encuentra vivo, en desarrollo y que espero al menos la parte gratuita de este plugin sea libre es decir open source en algún momento. Mejor antes que después.

lunes, 10 de junio de 2013

Software libre para el día a día (Open Source)

Últimamente he estado descubriendo otros programas de Software libre que vienen muy bien para el día a día. Aunque ya hice algunos post al respecto hace tiempo, merece la pena no recordar esos post, sino añadir a aquellos programas los que se han ido incorporando.

1. El primero de la lista es Paint.NET que pese al nombre no es de MS, pero si sustituye a su similar en Windows, bastante practico a la hora de hacer pequeñas ediciones de imagenes, aunque tiene limitaciones y no vas a hacer dibujo vectorial con el, sigue siendo uan alternativa, libre del conocidisimo producto de Microsoft.



2. En segundo lugar y no por nivel de uso, voy a nombrar Greenshot, un programa para capturas de pantalla, "pantallazos" que permite una pequeña edición a posteriori y que es el que siempre uso para los pantallazos que hago en el blog. Tiene muchas funcionalidades una vez realizada la captura y se integra con la tecla de imprimir pantalla (impr pa) de los teclados convencionales QWERTY.








3. El siguiente en la lista de software libre es el ineludible Audacity, para la edición y grabación de audio, permite retocar y limpiar los ficheros de sonido, si sois os gusta la edición de sonido o quereis limpiar el audio de los ficheros, convertir a formato digital el audio que teníais en unas cintas...lo que se os ocurra con sonido, Audacity seguramente puede.






4. Aunque durante un tiempo no fue software libre, voy a citar la versión open Source de camStudio, como otro gran avance en la liberación de código, camStudio es un grabador de pantalla y al mismo tiempo audio, que sirve para hacer castings o videotutoriales como los que podes ver en este blog, tanto con audio como sin audio.


He querido dejar a un lado los programas más habituales de software libre que son de sobra conocidos por la inmensa mayoría de la red, como puede ser Firefox, Thunderbird, OpenOffice, LibreOffice, Notepad++, distribuciones de Linux, GIMP, PDFCreator... y muchos más que conceis.

Si quereis ver sus descripciones podeis consultarlos en anteriores entregas de software libre para uso diario:

3 aplicaciones open source para recuperar datos
7 habituales programas libres para uso diario
7 más de uso diario

Apple WWDC iOS 7 y MacOS X novedades

Hoy día 10, arranca la WWDC de Apple, (a las 19:00 hora Española) donde se juntaran los desarrolladores de los dipsositvos de Apple y la compañia presentará sus novedades en más de 100 sesiones sobre como llevar a sus nuevos sistemas operativos las aplicaciones que desarrollemos.

Se espera que presenten versiones de iOS ,a 7 y de MacOS, con una nueva versión que descargar a los equipos de Apple tanto de sobremesa como portatiles.

La exposición de desarrolladores de Apple empieza hoy día 10 y estará en San Francisco hasta el 14 de Junio. Esperamos ansiosos las novedades de la Manzana.

domingo, 9 de junio de 2013

Las tres mejores extensiones para Firefox (indispensables)

Esta entrada esta dedicada a las que considero las mejores exensiones para Firefox.

Esto es una opinión discutible, ya uqe existen muchisimas extensiones, pero las pongo desde mi punto de vista y el uso que hago de las mismas.



La primera y no se puede obviar en ningún caso es Video DownloadHelper que nos permite descargar tanto videos de youtube como Google video y al mismo tiempo permite gestionar las descargas de una en una para evitar consumir exceso de ancho de banda.


Como desarrollador, Firebug es una extensiñon prácticamente indispensable en todo navegador en el que vayamos a necesitar mirar elcódigo que se esconde detras de las páginas Web y detección de error y problemas de las páginas que desarrollamos.



Downkoad them all es una extensión uqe nos permite descargar todo lo que podemos ver en una ventana, al mismo tiempo, en usa sola descarga, además es un acelerador de descargas, al más puto estilo de JDownloader, pero integrado en Firefox.



Extra una extensión o complemento más, un regalo para los que no soportan las animaciones Flash, FlashBlock

jueves, 6 de junio de 2013

Java, monitorización de memoria, herramientas utiles VisualVM

Una herramienta que me ha servido en muchos casos para poder ver el consumo de memoria que esta jhaciendo uso un programa Java es VisualVM






Como se puede ver en las imagenes, podemos hacer un profile de las aplicaciones que tenemos ejecutandose con Java, incluso si tenemos instalado un IDE como eclipse, podemos ejecutar nuestros programas haciendo uso de la JVM Visual, para poder ver el consumo que realizan nuestros programas, es realmente util..

martes, 4 de junio de 2013

Como hacen dinero las redes sociales

Interesante página para ver de donde provienen los ingresos de las redes sociales y los gigantes de internet. Curioso aunque no me parece excesivamnete completo, porque da a entender que el punto de entrada de dinero es muy concreto para todas estas empresas y estoy bastante convencido de que todas han diversificado y son capaces de obtener ingresos por otros caminos.



Por ejemplo de FaceBook dice que obtiene los ingresos de publicidad, con lo que estoy de acuerdo, porque la mayor parte de sus ingresos vienen de ahí casi seguro, pero entiendo que el tipo de publicidad a evolucionado, ahora tienen además de la publcidad convencional, una publicidad al usuario con sus gustos e intereses, porque los tienen, así como recomendaciones de amigos (si alguien da a me gusta, lo veo en mi muro, publicidad indirecta). Además el tema de los FaceBook Credits, que me tiene asombrado verlos hasta en las tiendas, en la zona de los chicles (junto a los cajeros).

De otras empresas que siempre me he preguntado, además de Google, el gigante de la publicidad, podemos ver datos de Amazon, Twitter, Instagram o GIT, por ejemplo.

Aqui os dejo el link.

http://rcs.seerinteractive.com/money/