Mostrando entradas con la etiqueta Software Engineering Institute. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software Engineering Institute. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2010

Origen de CMMI, el CMM



[caption id="" align="alignright" width="300" caption="Image via Wikipedia"]Software Engineering Institute[/caption]


El CMMI (Capability Maturity Model Integration), nace a finales de los años 80 (exactamente, 1987) dentro de la industria militar de los Estados Unidos de América, y su primera finalidad inicial fue la de evaluar los procesos de software más críticos, hoy ese modelo ha madurado a una serie de reglas y de buenas prácticas apoyada en una serie de herramientas software y no software para el uso o puesta en marcha de procesos de mejora continua en desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos.

Este modelo no es exclusivo del software ya que es aplicable a muchas otras áreas, los principales pilares sobre los que se levantó esta idea, fueron estas 22 áreas de proceso:

  • Análisis de Causas y Resolución

  • Gestión de la configuración

  • Análisis de Decisiones y Resolución

  • Gestión Integrada de Proyectos

  • Medición y Análisis

  • Innovación y Despliegue Organizacionales

  • Definición de procesos organizacionales

  • Enfoque Organizacional en Procesos

  • Rendimiento de Procesos Organizacionales

  • Formación Organizacional

  • Monitorización y Control de Proyecto

  • Planificación de proyecto

  • Aseguramiento de calidad de Procesos y Productos

  • Integración de Producto

  • Gestión Cuantitativa de Proyectos

  • Gestión de Requerimientos

  • Desarrollo de Requerimientos

  • Gestión de Riesgos

  • Gestión de Acuerdos con Proveedores

  • Solución Técnica

  • Validación

  • Verificación




Como puede verse, todos estos ideales, iniciales, no son solo aplicables a proyectos de software, sino que cualquier tipo de empresa, de cualquier ámbito puede aplicarlos a su modelo empresarial, el nacimiento de CMM, precursor de CMMI, es la reacción a una encuesta sobre proyectos de software, que tiene lugar en EEUU, y cuyos resultados fueron los siguientes:

  • El 30% de los proyectos se cancelan.

  • El 54% de los proyectos exceden ampliamente, costes y tiempo.

  • El 16% de los proyectos finaliza, dentro del tiempo y coste previsto, dando la funcionalidad deseada de forma satisfactoria


Los resultados de esta encuesta, llevan al ejército americano, a tomar una decisión, y por lo tanto, a través del SEI (Software Engineering Institute), instaura, como estándar para la creación de software el CMM, y obliga a todos sus proveedores a certificarse en el mismo, para poder abastecer, de tal forma que prácticamente, todos aceptan a CMM, como el método de trabajo.

jueves, 28 de octubre de 2010

Nacimiento de CMMI

Siguiendo con la evolución del modelo, en el año 2002, el SEI, relanza CMM, y lo renombra, como CMMI, este modelo, integra todas las áreas funcionales, no exclusivamente, la de desarrollo y mantenimiento, sino que llega hasta los recursos humanos, adquisición o producción.

También reinventa el modo de valorar los procesos, lo hace de una forma individualizada, aunque sigue manteniendo el sistema de niveles de CMM, dentro del nuevo CMMI, se pueden distinguir tres áreas a las que denomina de la siguiente manera:

  • CMMI para el Desarrollo (CMMI-DEV o CMMI for Development), Versión 1.2 fue dado a conocer en agosto de 2006. En él se tratan procesos de desarrollo tanto productivos como de servicios, se pueden diferenciar los dos:

    • CMMI-DEV, para el desarrollo en servicios

    • CMMI-DEV + IPPD (Integrated Product and Process Development) para la integración de producción y desarrollo de procesos.



  • CMMI para la adquisición (CMMI-ACQ o CMMI for Acquisition), la versión 1.2 llega a las empresas en noviembre de 2007. En él se tratan la gestión de la cadena de suministro (suppy chain management), adquisición y contratación externa en los procesos del gobierno y la industria.

  • CMMI para servicios (CMMI-SVC o CMMI for Services), está diseñado para cubrir todas las actividades que requieren del uso de servicios, en su forma más amplia.