jueves, 16 de mayo de 2013

Lo nuevo de Google, la familia Nexus, mi humilde opinión



Tengo que decir, que la nueva gama de productos de Google, tanto el Nexus 4, como sus padres de 7 y 10 pulgadas, me han sorprendido enormemente por su precio, me parece que tienen unas características técnicas fuera de serie para el precio por el que se están metiendo al mercado. 






El Nexus 4, sale libre por 299€ (lo mismo en dólares, porque aquí, pese a la crisis seguimos siendo ricos) 4,7 pulgadas de pantalla, 1280X768 de resolución, 320 dpi, que me parecen una vez más, mucho más de lo necesario para el detalle del ojo humano, todo ello manejado por 2 GB de RAM y un procesador Qualcomm Snapdragon, que si mal no recuerdo lleva 4 nucleos, porque carga el modelo APQ8064.




El Nexus 7, el tablet de pequeña pantalla, sale a 199€, lo que me parece un precio increíble si lo comparamos con el iPad mini a 329. Cuenta con una resolución de 1280X800, un poco mayor a la del Nexus 4, pero al ampliar la pantalla a las 7 pulgadas, pierde dpi, y baja hasta los 216, que no es un dato, para nada malo, en un tablet de “bajo coste”, lo maneja con 1 GB de RAM y un procesador Tegra 3 de cuatro núcleos.




El Nexus 10, aunque es el que me parece que tiene el precio más ajustado 399 en su versión con menos memoria interna, me parece que sus características técnicas están fuera de toda duda a ese precio, resolución de 2560X1600 300dpi, no creo que seamos capaces de ver un defecto en algo con esa resolución, por mucho zoom que nos dejen hacer a la pantalla. Con doble núcleo y 2 GB de RAM, teniendo en cuenta que escribo desde un PC con 4 GB de RAM, 2 me parecen bastante para un tablet. Lo más suave de este dispositivo, quizá sea su cámara, pero 5 MP para un tablet, la verdad es que no me veo haciendo muchas fotos con un “bicho” de 10 pulgadas, me sigue sin parecer cómodo.




Ahora paso a mi opinión al respecto de estos nuevos productos. La verdad es que me gusta la apuesta que hace Google por estos terminales, ya que mete competición al resto de productores de estos aparatos que tanto nos gustan a todos, o casi todos, pero no entiendo muy bien los precios, ni que opinaran los competidores y colaboradores de Google, al ver el precio de sus productos.




Me parece unos precios que están muy lejos de la competición con otros productos, de características similares a los que dejan con precios fuera de mercado. Y digo esto por por ejemplo por poner os dos productos que me parecen más cercanos en características al Nexus 10 con un precio 399 € contra el Samsung Galaxy Tab 10.1 con un precio que he visto entre 499€ y 469€, dependiendo de ofertas, y por otro lado el nuevo iPad, que me gusta llamarlo el iPad retina que sale a 499€ en su versión de 16GB, 629 si quieres 3G, de NFC ni hablamos en el iPad.




Comparando con el Nexus 4, vemos que otros teléfonos como el iPhone 5 cuesta 699€ o el Samsung Galaxy S4, que podría ser casi el mismo teléfono, entre 650€ y 674€, según tiendas y ofertas.



Esto me hace pensar que alguien va a pagar la fiesta de Google en cuanto a la bajada de precios, o es que el resto de productores de estos dispositivos estaba haciéndose mucho más rico de lo que podía ser y ahora les van a pasar la factura a todos?






Habrá que esperar acontecimientos, pero entiendo que estos precios son mucho más bajos de lo que la competencia esperaba y no me extrañaría ver a los aliados de Google en lo que a Android se refiere picarse al respecto. 



Esto me lleva a pensar también, que puede ser que Google de un buen palo a sus clientes al dejarles usar Android a sus competidores en el mercado, obligándoles a hacer un desarrollo a medida de su sistema operativo para móviles, haciendo que ese trabajo se tenga que ver reflejado en el precio final de los productos, porque necesitan pagar a quien trabaja en sus adaptaciones de software.

martes, 14 de mayo de 2013

Avance de las obras del nuevo san mames

Unas fotos que me han enviado donde se puede ver el progreso de las obras del nuevo estadio del Athletic. Tiene buena pinta.

 

lunes, 13 de mayo de 2013

La idea de la semana. Un termómetro en el microondas

Casi siempre me pasa que cuando voy a calentar la comida en el microondas no tienes claro si esta o no caliente la comida o el cola-cao, por lo que propongo crear un termómetro conectado al microondas que nos diga a que temperatura esta el alimento que estamos calentando en el mismo.

De esta forma conocemos la temperatura a la que se encuentra el contenido del microondas, o al menos una parte del mismo. Que seguro que aparecen detractores doc. Eso que el termómetro mal colocado, puede engañar. Pero algo es algo, digo yo...

domingo, 12 de mayo de 2013

Los mejores canales en YouTube de Casting

Esta entrada esta dedicada a los canales de YouTube, que hay muchos, que retransmiten partidas de diferentes juegos y realizan partidas en directo y retransmiten campeonatos en directo por twitch.tv

Vamos a ver unos cuantos en ingles:

BlizShouter
Canal dedicado a los juegos de Blizzard, Starcraft II y Warcraft 3 especialmente, aunque también hacae especiales de otros juegos como el de iOS Kingdom Rush



HuskyStarcraft 
Como su propio nombre indica, retransmite partidas de Starcraft II principalmente, con la expansión de Heart Of The Swarm, la mayoría de esta nueva versión, aunque también hace incisos en otros temas como temas musicales, parodiando canciones muy famosoas con temática friki. Tiene un segundo canal donde retransmite otras partidas y juegos más "casual"



Life is a Glitch (LAG Tv)
Parejas de Canadienses que retransmiten con un toque de humor partidas de Starcraft II y partidas que jeugan ellos de Minecraft o League of Legends, se hicieeron bastante famosos con una serie de videos que llamaron When Cheese Fails, retransmitiendo partidas en las que intentos de cheese (ganar rapido una partida usando métodos poco ortodoxos) que fallan estrepitosamente.
Tienen tambiñen un segundo canal, donde suben otros videos del estilo.



Cada uno de estos Canadienses tienen su propio canal personalizado con los temas uqe hacen en solitario. MaximusBlack y NovaWar

Estos son para mi los mejores casters delStarcraft II, ya que a todos ellos los descubrí siguiendo partidas de SC2.

Por otro lado en castellano como ya comentñe en otro post, tenemo sun canal de SoyLeyendA


domingo, 5 de mayo de 2013

Gobierno de servicios y SOA (¿Que son?)

Últimanete en los circulos de las tecnologías de la información (como nos gusta ponernos pedantes a veces...) están corriendo mucho estos dos conceptos, Gobiernos de servicios y muy relaciona a esto, SOA, que bueno, este ya lleva mucho tiempo dando vueltas, pero parece que se vuelve a poner de moda.

Viéndolo por partes:

SOA: De las siglas en inglés que significan: Arquitectura Orientada a Servicios y no parece referirse a la salida de la crisis, invertir en servicios (que no sea turismo), sino que se refiere al hecho de desarrollar las necesidades informáticas de una organización en base a que se exponen los servicios que las aplicaciones pueden "consumir" en un sitio y no que cada uno implemente sus propias soluciones para los mismos problemas. SOA hizo famosos los servicios Web, por ser el paradigma de su exposición de servicio, un servicio web puede ser utilizado al mismo tiempo e independientemente del lenguaje en el que se implemento, por otros lenguajes de programación, lo que le da una versatilidad frente a otras soluciones.

Gobierno de servicios: Este concepto que ha llegado de la mano de SOA y han puesto de moda (supongo que unos cuantos Consultores y algún tio listo) significa racionalizar SOA, es decir, conocer que servcios tengo, donde están, cuanto tardan en ejecutarse, cuantas solicitudes tengo de cada unos y cuantas voy a tener, cuando son los picos de consumo y cuando los valles, con toda esta infromación y más que se me olvida, se debe tomar la decisión de que esos servicios no vayan cada uno por su lado y todos en las mismas circustancias, sino que habrá que equilibrar las fuerzas según necesidades, y al conocer donde se encuetnra todo, reutilizar todo lo que se pueda, con cabeza, no es plan de que todos acaben en un cuello de botella.


Juntandolo en uno solo, nos encontramos el ESB, o los buses de servicios, que conergen con SOA, para juntar el gobierno de servicios y los servicios implementados en multiples plataformas.



Cuando mezclamos los dos conceptos, que se relacionan entre sí, SOA y los servcios Web y el gobierno de servicios, nos encontramos a los buses empresariales, estos son los que encauzan peticiones de un formato a otro, sin necesidad de interferencia externa, pudiendo hacer una llamada desde un servicio Web de .NET a un EJB 3.0 de Java, sin necesidad de hacer maravillas. simplemente definiendo una mediación dentro del propio BUS y dejandole obrar su magia.


jueves, 2 de mayo de 2013

Una pagina que explica como preguntar (cuestiones técnicas)

Siempre me ha dado la sensación de que cuando preguntamos algo en el campo técnico, muchas veces es dificil centrar bien la pregutna que se quiere hacer, a veces se da demasiada información y otras veces la ifnromación es demasiado amplia para entenderse de un tirón y responder a lo que se está preguntando.

Para ello, un grupo de personas (de habal inglesa) se han juntado para hacer esta página que se llama SSCE (Short, Self Contained, Correct Example - Corto, AutoExplicativo y Ejemplo Correcto [Compilable]) donde explica como afrontar una pregunta técnica (especilamente de informática y desarrollo en concreto claramente dirigida a págnas como stackOverflow)

Os dejo el enlace a las dos páginas en el propio texto, porque me parecen las dos muy buenas y para tenerlas en cuenta (sobre todo para consultas técnicas StackOverflow).

Como acceder a una base de datos Access desde Java.


Una entrada muy rápida de como se conecta la base una base de datos Access a un programa Java.



Para este caso, notificar que Access normalmente el acceso es con USER y PASS en blanco, algo asi: conexion = DriverManager.getConnection("jdbc:odbc:" + NOMBDD, "","");
Comentar además que para que una base de datos, este visible para el driver, debe estar incluida en el origen de datos de Windows, que se encuentra en inicio --> Ejecutar --> ODBCAD32. En la ventana que salta, le damos a añadir (add) elegimos Driver Do Microsoft Access (*.mdb) y introducimos los datos de la base de datos y le damos un nombre, el que usaremos en el código Java

public void abrirConexion() {
try {
Class.forName("sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver");
conexion = DriverManager.getConnection("jdbc:odbc:" + NOMBDD, "USER","PASS");
System.out.println("Conexión");
statment = conexion.createStatement(ResultSet.TYPE_SCROLL_SENSITIVE,ResultSet.CONCUR_UPDATABLE);
System.out.println("Conexion exitosa");
} catch (Exception e) {
System.out.println("No se ha podido cargar el Driver JDBC-ODBC");
e.printStackTrace();
}
}
 
public void cerrarConexion() {
try {
statment.close();
conexion.close();
} catch (SQLException e) {
e.printStackTrace();
System.exit(1);
}
}