Ya tenemos fecha del evento de desarrolladores de Apple, en el que presumiblemente se presentará el nuevo iOS.
Supongo que tendrá una serie de cambios importantes, con el camboi de jefatura que tuvo iOS después del iOS 6, quiero suponer que habrá querido dar un nuevo rumbo a algunas aplicaciones y cambios sustanciales en el sistema operativo de la manzana.
Espero que venga acompañado de muchos y buenos cambios, los principales rumores apuntan a sencillez de las ventanas, colores más mate y menos brillos en algunos puntos, así como la posibilidad de ver las notificiaciones con el iPhone bloqueado (al parecer esto podría ser mediante algún gesto sobre la pantalla de bloqueo, ya era hora de algo así). Aunque lo que espero con más ganas es el nuevo centro de notificaciones (si ese que tenian en Android que se baja como una persiana...) espero que se le añadan widgets para apagar/encender WiFi Bluetooth y demás conexiones, lo echo de menos y mucho.
Mostrando entradas con la etiqueta moviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moviles. Mostrar todas las entradas
domingo, 26 de mayo de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
Un vistazo al mercado de los SmartPhones
Viendo esta tabla sacada de El Androide Libre:
Por curiosidad y comentar los datos publicados. Vamos por partes y de arriba a abajo.
Android, el crecimiento de este sistema operativo, con respecto a las mismas fechas del año pasado. es de casi el 80%, lo que es un dato impresionante y su cuota de mercado crece un nada desdeñable 15.9% lo que si lo juntamos a ese casi 80% de smartphones del mundo tienen Android, es un número inalcanzable para el resto de competidores.
Lo curioso con iOS, es que gana número total de terminales, crece un 6,6% pero pierde cuota de mercado, najando de 23% al 17,3% perdiendo un 5,7% de cuota de mercado.
Windows Phone tiene un gran crecimineto en cuanto a porcentaje, pero no en cuanto a números reales, crece un 133% que es un porcetanje altísimo, pero claro, cuando partes de números tan bajos, pues la diferencia es grande, al crecer, aunque en cantidad no sea tan grande. Eso sí, el dato positivo para los de Microsoft, es que han visto crecer su cuota de mercado del 2% al 3,2%, que es un crecimiento grande en porcentaje, pero pequeño en números definitivos. Su mejor dato, es haber superado a BlacBerry, los de RIM, no ganan para disgustos.
el resto de sistemas operativos, dejan el año en números rojos, hasra RIM y su BlackBerry OS, ven sus números seguir bajando, pese a que volvieron a vender terminales con la llegada de la versión 10 del famosos y precursor, sistema operativo para moviles y smartphones.
Tengo curiosidad por ver el comportemineto de Firefox OS en el mercado de los smartphones, me encantaría tener uno entre manos, aunque sea solo unos días, tomar nota de esto en Mozilla y hacerme llegar uno. Si cuela, cuela, aunque no prometo que el informe sea positivo, solo por enviarme el teléfono.
Por curiosidad y comentar los datos publicados. Vamos por partes y de arriba a abajo.
Android, el crecimiento de este sistema operativo, con respecto a las mismas fechas del año pasado. es de casi el 80%, lo que es un dato impresionante y su cuota de mercado crece un nada desdeñable 15.9% lo que si lo juntamos a ese casi 80% de smartphones del mundo tienen Android, es un número inalcanzable para el resto de competidores.
Lo curioso con iOS, es que gana número total de terminales, crece un 6,6% pero pierde cuota de mercado, najando de 23% al 17,3% perdiendo un 5,7% de cuota de mercado.
Windows Phone tiene un gran crecimineto en cuanto a porcentaje, pero no en cuanto a números reales, crece un 133% que es un porcetanje altísimo, pero claro, cuando partes de números tan bajos, pues la diferencia es grande, al crecer, aunque en cantidad no sea tan grande. Eso sí, el dato positivo para los de Microsoft, es que han visto crecer su cuota de mercado del 2% al 3,2%, que es un crecimiento grande en porcentaje, pero pequeño en números definitivos. Su mejor dato, es haber superado a BlacBerry, los de RIM, no ganan para disgustos.
el resto de sistemas operativos, dejan el año en números rojos, hasra RIM y su BlackBerry OS, ven sus números seguir bajando, pese a que volvieron a vender terminales con la llegada de la versión 10 del famosos y precursor, sistema operativo para moviles y smartphones.
Tengo curiosidad por ver el comportemineto de Firefox OS en el mercado de los smartphones, me encantaría tener uno entre manos, aunque sea solo unos días, tomar nota de esto en Mozilla y hacerme llegar uno. Si cuela, cuela, aunque no prometo que el informe sea positivo, solo por enviarme el teléfono.
jueves, 16 de mayo de 2013
Lo nuevo de Google, la familia Nexus, mi humilde opinión
Tengo que decir, que la nueva
gama de productos de Google, tanto el Nexus 4, como sus padres de 7 y 10
pulgadas, me han sorprendido enormemente por su precio, me parece que tienen
unas características técnicas fuera de serie para el precio por el que se están
metiendo al mercado.
El Nexus 4, sale libre por 299€
(lo mismo en dólares, porque aquí, pese a la crisis seguimos siendo ricos) 4,7
pulgadas de pantalla, 1280X768 de resolución, 320 dpi, que me parecen una vez
más, mucho más de lo necesario para el detalle del ojo humano, todo ello
manejado por 2 GB de RAM y un procesador Qualcomm Snapdragon, que si mal no
recuerdo lleva 4 nucleos, porque carga el modelo APQ8064.
El Nexus 7, el tablet de pequeña
pantalla, sale a 199€, lo que me parece un precio increíble si lo comparamos
con el iPad mini a 329. Cuenta con una resolución de 1280X800, un poco mayor a
la del Nexus 4, pero al ampliar la pantalla a las 7 pulgadas, pierde dpi, y
baja hasta los 216, que no es un dato, para nada malo, en un tablet de “bajo
coste”, lo maneja con 1 GB de RAM y un procesador Tegra 3 de cuatro núcleos.
El Nexus 10, aunque es el que me
parece que tiene el precio más ajustado 399 en su versión con menos memoria
interna, me parece que sus características técnicas están fuera de toda duda a
ese precio, resolución de 2560X1600 300dpi, no creo que seamos capaces de ver
un defecto en algo con esa resolución, por mucho zoom que nos dejen hacer a la
pantalla. Con doble núcleo y 2 GB de RAM, teniendo en cuenta que escribo desde
un PC con 4 GB de RAM, 2 me parecen bastante para un tablet. Lo más suave de
este dispositivo, quizá sea su cámara, pero 5 MP para un tablet, la verdad es que
no me veo haciendo muchas fotos con un “bicho” de 10 pulgadas, me sigue sin
parecer cómodo.
Ahora paso a mi opinión al
respecto de estos nuevos productos. La verdad es que me gusta la apuesta que
hace Google por estos terminales, ya que mete competición al resto de
productores de estos aparatos que tanto nos gustan a todos, o casi todos, pero
no entiendo muy bien los precios, ni que opinaran los competidores y
colaboradores de Google, al ver el precio de sus productos.
Me parece unos precios que están
muy lejos de la competición con otros productos, de características similares a
los que dejan con precios fuera de mercado. Y digo esto por por ejemplo por
poner os dos productos que me parecen más cercanos en características al Nexus
10 con un precio 399 € contra el Samsung Galaxy Tab 10.1 con un precio que he
visto entre 499€ y 469€, dependiendo de ofertas, y por otro lado el nuevo iPad,
que me gusta llamarlo el iPad retina que sale a 499€ en su versión de 16GB, 629
si quieres 3G, de NFC ni hablamos en el iPad.
Comparando con el Nexus 4, vemos
que otros teléfonos como el iPhone 5 cuesta 699€ o el Samsung Galaxy S4, que
podría ser casi el mismo teléfono, entre 650€ y 674€, según tiendas y ofertas.
Esto me hace pensar que alguien
va a pagar la fiesta de Google en cuanto a la bajada de precios, o es que el
resto de productores de estos dispositivos estaba haciéndose mucho más rico de
lo que podía ser y ahora les van a pasar la factura a todos?
Habrá que esperar acontecimientos, pero entiendo que estos precios son mucho más bajos de lo que la competencia esperaba y no me extrañaría ver a los aliados de Google en lo que a Android se refiere picarse al respecto.
Esto me lleva a pensar también, que puede ser que Google de un buen palo a sus clientes al dejarles usar Android a sus competidores en el mercado, obligándoles a hacer un desarrollo a medida de su sistema operativo para móviles, haciendo que ese trabajo se tenga que ver reflejado en el precio final de los productos, porque necesitan pagar a quien trabaja en sus adaptaciones de software.
martes, 9 de abril de 2013
AppGratis retirada de la Apple Store?
Al parecer Apple ha retirado la aplicación AppGratis de la Apple Store, al parecer por algún tipo de norma acerca de como no se deben enlazar desde una aplicación a otras externas para su compra, lo que parece una maniobra para cargarse este tipo de aplicaciones, ya que si que está permitido redirigir para compras dentro de las aplicaciones, lo hacen practicamente todas...Vamos a suponer que desde Apple quieren protegernos para que no nos envien enlaces de compra a cualquier apliación, pero me parecía una muy buena aplicación que hacia ahorrar unos euros y espero que encuentren otra forma de compartir sus servicios.
miércoles, 2 de enero de 2013
Nuevo competidor en el mercado de los OS para móviles
Ubuntu es el nuevo sistema operativo para móviles que podemos tener en nuestro smartphone, la gran ventaja que le he visto es que tiene los ajustes a un solo movimiento de la pantalla de inicio.
Podéis ver en este enlace un video del creador/fundador de canonical.
http://www.engadget.com/2013/01/02/ubuntu-for-smartphones/
En Youtube otro video al respecto.
https://youtube.com/watch?v=AyeFcldavTk
Podéis ver en este enlace un video del creador/fundador de canonical.
http://www.engadget.com/2013/01/02/ubuntu-for-smartphones/
En Youtube otro video al respecto.
https://youtube.com/watch?v=AyeFcldavTk
jueves, 16 de agosto de 2012
Adios a Adobe Flash en Android
Noticia sorprendente la que se conoció ayer (15/08/2012), Adobe abandonaba el soporte oficial de Flash en Android, lo que me supone una gran sorpresa, no espera que Adobe retirara el soporte a Android nunca (si, hace tiempo que se habia decidido, pero no lo creia...), y desconozco las razones por las que lo hacen, pero esto le da la razón a Apple, o al menos aparentemente, en que el sistema no es seguro. Al final tendremos que activar todos HTML5, para navegar tranquilos en la red.
miércoles, 22 de junio de 2011
Firefox 5 para Android
La actualización del navegador de internet más popular (no el más usado lo sé) para la plataforma de dispositivos moviles de Google, Android, está disponible en el Android Market desde ayer, para que los rezagados, actualiceis o instaleis.
jueves, 23 de septiembre de 2010
jueves, 14 de enero de 2010
Google Nexus One Vs. iPhone 3GS
Video, quiza un tanto largo, con una comparativa entre Apple Iphone 3GS y Google Nexus One, en la comparativa, para mi gusto un tanto partidista hacie el Nexus, yo creo que hay que entender que el Iphone es un poco más antiguo y en todo caso revolucionador, que el nuevo telefono de Google, aliado con HTC, no digo que el telefono, no sea una pasada, que la es, es muy bueno y tiene bastante buena pinta, luego habra que pegarse con el para ver toda esa maravilla, que no lo es tanta. Pero en cualquier caso, empezar diciendo que tiene mejor procesador el Nexus, es como casi obvio, el Iphone, tiene hardware anterior, eso lo sabiamos antes de empezar, jeje.
Por otro lado, esto me ha hecho recapacitar, un par de segundos en la potencia de los moviles, dice que el Iphone, tiene 600 Mhz (600 megaherzios, lo que viene a ser que realiza 600 millnes de operacines por segundo, vale tecnicamente, esto solo seria verdad, si cada operación fuese un ciclo de reloj, pero e spara entendernos todos), y me he parado a pensar que mi primer ordenador un Intel 486 DX2 funcionaba a 66MHz, lo que viene a ser la decima parte de la potencia del Iphone, un tanto increible la verdad, y no hace tanto de aquel ordenador, bueno igual si y no me habia dado cuenta. Para más incredulidad por mi parte, el Nexus lleva un procesador de 1 GHz, que viene a ser la mitad que un procesador de hace 5 o 6 años, lo que con pensarlo me impresiona.vamos que escribo ahora mismo desde un doble nucleo de 2,4 GHz, dales tiempo a llegar a estos numeros, seguro que no tardan, moviles con la potencia de ordenadores fijos, eso tiene que dar muchas posibilidades, o al menos, más de lo que dan de si, o no?
Actualización 14/01/2010: Malas noticias para google, segun me han informado el Nexus One, ha vendido 80 veces menos que el Iphone 3GS en su primera semana (datos de ambos telefonos en su primera semana).--gracias Calvin por el dato.
Por otro lado, esto me ha hecho recapacitar, un par de segundos en la potencia de los moviles, dice que el Iphone, tiene 600 Mhz (600 megaherzios, lo que viene a ser que realiza 600 millnes de operacines por segundo, vale tecnicamente, esto solo seria verdad, si cada operación fuese un ciclo de reloj, pero e spara entendernos todos), y me he parado a pensar que mi primer ordenador un Intel 486 DX2 funcionaba a 66MHz, lo que viene a ser la decima parte de la potencia del Iphone, un tanto increible la verdad, y no hace tanto de aquel ordenador, bueno igual si y no me habia dado cuenta. Para más incredulidad por mi parte, el Nexus lleva un procesador de 1 GHz, que viene a ser la mitad que un procesador de hace 5 o 6 años, lo que con pensarlo me impresiona.vamos que escribo ahora mismo desde un doble nucleo de 2,4 GHz, dales tiempo a llegar a estos numeros, seguro que no tardan, moviles con la potencia de ordenadores fijos, eso tiene que dar muchas posibilidades, o al menos, más de lo que dan de si, o no?
Actualización 14/01/2010: Malas noticias para google, segun me han informado el Nexus One, ha vendido 80 veces menos que el Iphone 3GS en su primera semana (datos de ambos telefonos en su primera semana).--gracias Calvin por el dato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)