Como indican en H-Online, en 1996 los desarrolladores de este proyecto comenzaron su iniciativa para tratar de publicar vídeo en la red del campus del École Centrale Paris, una universidad francesa muy prestigiosa, y cuentan que en aquel año “tu Pentium de gama media no podía decodificar un DVD, y ni YouTube ni Google existían“.
A partir de ese éxito los desarrolladores de VideoLAN comenzaron su segundo proyecto “de cero” en 1998, lo que llevaría a la creación de VLC Media Player.
VideoLAN es el nombre tanto del proyecto como de la organización sin ánimo de lucro y que tiene su sede en Frania. Su producto más destacado es el reproductor VLC, un desarrollo Open Source disponible para diversas plataformas y que incluye códecs de audio y vídeo para la reproducción nativa de un montón de formatos.
Otros proyectos de esta organización son el codificador x264 para el códec H.264/AVC, la librería en C libdvdcss para acceder a DVDs sin tener que descifrarlos primeros, y libdvdcsa, una implementación libre del Common Scrambling Algorithm (CSA) que se utiliza en las emisiones DVB (por ejemplo, en emisiones de TV vía satélite).
Y para muestra, un botón: hoy han publicado un vídeo que creo haber visto en alguna ocasión, pero que es igualmente simpático. Disfrutad de él, y estad atentos al resto de los días de esta singular celebración, porque seguro que hay muchas más sorpresas.
VideoLAN celebra sus 10 años con el Open Source | MuyLinux.
[...] This post was mentioned on Twitter by Adrian Ahedo, Iñigo Crovetto. Iñigo Crovetto said: VideoLAN celebra sus 10 años con el Open Source | MuyLinux http://wp.me/pyqRj-aB [...]
ResponderEliminar