el cifrado del cesar en un cifrado simétrico. como ya dije esto quiere decir que la clave es privada y por tanto hay que guardarla en secreto. obviamente este cifrado esta completamente en desuso ya que es muy sencillo y simple.
Pero me sirve para el nombrar una nueva forma de calificar a los criptosistemas se trata de la sustitución esto quiere decir que estos sistemas se basan en sustituir unos caracteres por otros de tal forma que el nuevo menaje no tenga sentido.
para presentar los criptosistemas de sustitución el mas sencillo es el cesar. que si el ombre viene de los romanos. pero es otra historia.
vamos al lío. este consiste en sustituir las letras del abecedario entre si. Es decir eligiendo una clave numérica y asignando a cada letra del abecedario un valor. en un principio por su orden.
ej: a-1 b-2 c-3...
una clave=3
entonces aplicamos la clave a cada letra de un mensaje.
ej.
mensaje: hola
m en numeros: 8-15-12-1
clave: 3
criptograma en numero: 11-18-15-4
mensaje cifrado: krod
sencillo. en otro post veremos como hacer un cesar mas seguro. pero ni mucho menos fiable. mediante mensajes con varias claves distintas. agrupaciones. igual incluso unreto con este sistema no estaría mal.
jueves, 24 de diciembre de 2009
How-To dive and cheat Como hacer trampas en el futbol (ni cerca una traducción)
Tengo que admitirlo, me hizo mucha gracia, cuando lo vi.
Al final he escrito antes de tiempo. Muy antes
Al final he escrito antes de tiempo. Muy antes
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Pequeño problema criptográfico
Quizas es un poco facil este retillo, para descifrar, pero la verdad es que es un tanto original, la siguiente serie de numeros tienen un orden logico, aunque no lo parezca:
5-4-2-9-8-6-7-3-1
El resultado en el proximo post, voy a ponerle una fecha, el 30/12/2009 (igual me da y escribo antes)
Si alguien lo lee, que lo dudo, que se anime a poner un comentario con la posible solución.
Felices fiesta a mi lector, si estoy casi seguro de que es solo uno.
5-4-2-9-8-6-7-3-1
El resultado en el proximo post, voy a ponerle una fecha, el 30/12/2009 (igual me da y escribo antes)
Si alguien lo lee, que lo dudo, que se anime a poner un comentario con la posible solución.
Felices fiesta a mi lector, si estoy casi seguro de que es solo uno.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Licencia video TS_09

Video Tierra Santa OCT_09 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Radiografía de la lamentable sociedad española
By rosa maría artal
Hago eco de un gran articulo que he leido, de rosa maria artal.
Hace tiempo que me gusta mirar los barómetros del CIS más allá de los titulares de urgencia que ofrecen los medios. Es un estudio serio por el tamaño y selección de la muestra (edad, sexo, nivel de estudios, tamaño del municipio) y por el rigor del cuestionario. Desde luego, aportan una fuente impagable de conocimiento de nuestra sociedad.
Los españoles se declaran en su mayoría de centro, ligeramente escorado a la izquierda. Hay una razón oculta: es el lugar más alejado de los extremos, en el que nos sentimos cobijados y seguros, más arropados porque son más los que se sitúan cerca. La ciencia matemática lo ha estudiado en la llamada Campana o Curva de Gauss, y es curioso ver su representación visual: uno tira bolas sobre una tabla predeterminada, y la mayoría va al centro. Fundamento de la estadística, se aprecia que cuanto se aleja más uno de la media, menos individuos hay.
Los más conservadores, los mayores de 55 años; los menos el tramo situado entre 25 y 34, los más jóvenes vienen también más a la derecha. Y siempre los hombres se manifiestan más a la izquierda que las mujeres.
Sólo que esta consideración de sí mismos no parece concordar con las actitudes que se derivan de otras respuestas. Casi el 75% se declara católico aunque no va a la iglesia. Ateos y no creyentes algo más del 20%. Son partidarios de los controles –cámaras de videovigilancia por ejemplo- para garantizar su seguridad casi en un 70%, aunque pierdan libertad. Y sólo el 10% los rechaza precisamente porque se “pierde intimidad” y se “violan derechos”. Más del 60% es partidario de imponer “bastantes restricciones” al acceso de menores a Internet y casi el 21% de negárselo absolutamente.
Lo más ilustrativo, a mi juicio, se centra en los asuntos que más preocupan a los españoles. El paro se sitúa en las más altas cotas de nuevo con un 76,4%. Para un 48,4% son los problemas de índole económica. Asciende en vertiginosa carrera “la clase política y los partidos políticos” que representan un problema para el 12% de los españoles ¿No tienen nada que decir a esto sus componentes? Ahora bien, la corrupción y el fraude sólo inquietan a un 1,4%, con la que está cayendo. La Administración de Justicia –con lo esencial que es un buen funcionamiento para el sistema democrático-, a un 2,5%. Después de conocer que miles de expedientes se acumulan en los juzgados, en legajos y sin informática, lo que causa evidentes y trágicas consecuencias al tener a delincuentes convictos sueltos, o tener noticia de resoluciones judiciales francamente dudosas. Los problemas derivados de la juventud actual, tras haber llenado páginas y páginas de alarma, a un 1,7. Lo mismo, exactamente, que la violencia contra la mujer. La sanidad a menos del 5% y la educación no llega al 8%.
Y atención, un mes más, un año más, los nacionalismos con lo que tantos políticos se llenan la boca son recordados por el 0,4% de los españoles, y el Estatut de Cataluña, por el 0,1%.
El barómetro de septiembre del CIS, dedica un apartado especial a la seguridad, como decía, y también a Internet. Y es muy revelador. El 42,7 % no se ha conectado nunca a la red en el último año. Un 55,8 % sí. Y un 1,5 ni siquiera sabe lo que es Internet. De los que sí usan Internet, casi el 64% lo hacen a diario, buscando fundamentalmente… información (más del 92%).
El 47% sólo tiene estudios de primaria, es el tramo más numeroso. Estudios universitarios superiores no llega al 11%.
Es decir, de falso centro, poco instruidos, insolidarios, tolerantes a la corrupción, despreocupados de asuntos cruciales suponiendo que no afectan a su bolsillo. Incoherentes hasta con el hecho de declararse católicos mayoritamente pero sólo de nombre. Sin ver en la educación una salida a nuestros problemas. Y una inmensa brecha entre dos Españas, una ávida de información y otra que vive al dictado de la televisión y la radio. Porque ya os conté que, incluso antes de la crisis, la venta de periódicos de papel en España estaba en lo que la Unesco considera en el umbral del desarrollo. 100 ejemplares cada 1.000 habitantes. 400 se vendían en Suecia y Finlandia. ¿Podrá la primera, la España comprometida e informada, arrastrar, contagiar, a la otra?
Pero, hoy por hoy, ¿a alguien le extraña con este panorama nuestra clase política? Está a nuestra altura. ¿No mejoraria si a nosotros nos preocuparan la corrupción y el fraude? ¿Y la justicia, el periodismo o la educación? Lo que falla es la sociedad española. Y nadie se va a ocupar de incrementar su educación y cambiar su escala de valores, si no lo hace ella.
fuente
Hago eco de un gran articulo que he leido, de rosa maria artal.
Hace tiempo que me gusta mirar los barómetros del CIS más allá de los titulares de urgencia que ofrecen los medios. Es un estudio serio por el tamaño y selección de la muestra (edad, sexo, nivel de estudios, tamaño del municipio) y por el rigor del cuestionario. Desde luego, aportan una fuente impagable de conocimiento de nuestra sociedad.
Los españoles se declaran en su mayoría de centro, ligeramente escorado a la izquierda. Hay una razón oculta: es el lugar más alejado de los extremos, en el que nos sentimos cobijados y seguros, más arropados porque son más los que se sitúan cerca. La ciencia matemática lo ha estudiado en la llamada Campana o Curva de Gauss, y es curioso ver su representación visual: uno tira bolas sobre una tabla predeterminada, y la mayoría va al centro. Fundamento de la estadística, se aprecia que cuanto se aleja más uno de la media, menos individuos hay.
Los más conservadores, los mayores de 55 años; los menos el tramo situado entre 25 y 34, los más jóvenes vienen también más a la derecha. Y siempre los hombres se manifiestan más a la izquierda que las mujeres.
Sólo que esta consideración de sí mismos no parece concordar con las actitudes que se derivan de otras respuestas. Casi el 75% se declara católico aunque no va a la iglesia. Ateos y no creyentes algo más del 20%. Son partidarios de los controles –cámaras de videovigilancia por ejemplo- para garantizar su seguridad casi en un 70%, aunque pierdan libertad. Y sólo el 10% los rechaza precisamente porque se “pierde intimidad” y se “violan derechos”. Más del 60% es partidario de imponer “bastantes restricciones” al acceso de menores a Internet y casi el 21% de negárselo absolutamente.
Lo más ilustrativo, a mi juicio, se centra en los asuntos que más preocupan a los españoles. El paro se sitúa en las más altas cotas de nuevo con un 76,4%. Para un 48,4% son los problemas de índole económica. Asciende en vertiginosa carrera “la clase política y los partidos políticos” que representan un problema para el 12% de los españoles ¿No tienen nada que decir a esto sus componentes? Ahora bien, la corrupción y el fraude sólo inquietan a un 1,4%, con la que está cayendo. La Administración de Justicia –con lo esencial que es un buen funcionamiento para el sistema democrático-, a un 2,5%. Después de conocer que miles de expedientes se acumulan en los juzgados, en legajos y sin informática, lo que causa evidentes y trágicas consecuencias al tener a delincuentes convictos sueltos, o tener noticia de resoluciones judiciales francamente dudosas. Los problemas derivados de la juventud actual, tras haber llenado páginas y páginas de alarma, a un 1,7. Lo mismo, exactamente, que la violencia contra la mujer. La sanidad a menos del 5% y la educación no llega al 8%.
Y atención, un mes más, un año más, los nacionalismos con lo que tantos políticos se llenan la boca son recordados por el 0,4% de los españoles, y el Estatut de Cataluña, por el 0,1%.
El barómetro de septiembre del CIS, dedica un apartado especial a la seguridad, como decía, y también a Internet. Y es muy revelador. El 42,7 % no se ha conectado nunca a la red en el último año. Un 55,8 % sí. Y un 1,5 ni siquiera sabe lo que es Internet. De los que sí usan Internet, casi el 64% lo hacen a diario, buscando fundamentalmente… información (más del 92%).
El 47% sólo tiene estudios de primaria, es el tramo más numeroso. Estudios universitarios superiores no llega al 11%.
Es decir, de falso centro, poco instruidos, insolidarios, tolerantes a la corrupción, despreocupados de asuntos cruciales suponiendo que no afectan a su bolsillo. Incoherentes hasta con el hecho de declararse católicos mayoritamente pero sólo de nombre. Sin ver en la educación una salida a nuestros problemas. Y una inmensa brecha entre dos Españas, una ávida de información y otra que vive al dictado de la televisión y la radio. Porque ya os conté que, incluso antes de la crisis, la venta de periódicos de papel en España estaba en lo que la Unesco considera en el umbral del desarrollo. 100 ejemplares cada 1.000 habitantes. 400 se vendían en Suecia y Finlandia. ¿Podrá la primera, la España comprometida e informada, arrastrar, contagiar, a la otra?
Pero, hoy por hoy, ¿a alguien le extraña con este panorama nuestra clase política? Está a nuestra altura. ¿No mejoraria si a nosotros nos preocuparan la corrupción y el fraude? ¿Y la justicia, el periodismo o la educación? Lo que falla es la sociedad española. Y nadie se va a ocupar de incrementar su educación y cambiar su escala de valores, si no lo hace ella.
fuente
sábado, 15 de agosto de 2009
Seria vulnerabilidad afecta a Linux con Kernel 2.4 a 2.6 desde 2001
Me ha parecido realemnte sorprendente esta noticia que he leido hace unos minutos, parece que ya esta parcheada, pero falta por incluirse en las actualizaciones.../ironia on/menos mal que ahora estoy desde windows...jeje.../ironia off/
Solo pretendo hacer un poco de eco:
Esta es una noticia que acaba de hacerse pública hoy y que tiene muy series repercusiones para todas las distribuciones de Linux que utilicen el Kernel 2.4 al 2.6 (en otras palabras, casi el 100% de todas las populares distribuciones desde el 2001 hasta hoy).
Para los que no son técnicos: Esto significa que hackear a Linux con esta vulnerabilidad se hace trivial. Para activar la vulnerabilidad solo hay que ejecutar un programa localmente en la PC, y no importa el nivel de seguridad del programa, que es lo que da miedo.
Para los técnicos: Esto lo que permite es ejecutar código en NULL. O en otras palabras, con simplemente inyectar el código maligno en la primera página del programa es posible obtener privilegios de Kernel, o en otras palabras, privilegios totales para hacer lo que uno quiera...
Como podemos ver, incluso Linux no se salva de vulnerabilidades de seguridad serias, aunque para darle crédito a Linux este tipo de vulnerabilidades por lo general son bastante raras en Linux en general, y por lo general son resueltas en cuestión de pocos días, a veces horas (por lo que estén atentos a actualizaciones de sus distribuciones de Linux en los próximos días debido a la seriedad del caso).
Enlace a los descubridores de esta vulnerabilidad (incluyen código)
Linus Torvalds (el padre de Linux) ya tiene un parche!!! Ahora hay que esperar que se incluya en las distribuciones populares... Fuente (gracias al lector Nicolas Valcarcel por el enlace en los comentarios)
Fuente
Solo pretendo hacer un poco de eco:
Esta es una noticia que acaba de hacerse pública hoy y que tiene muy series repercusiones para todas las distribuciones de Linux que utilicen el Kernel 2.4 al 2.6 (en otras palabras, casi el 100% de todas las populares distribuciones desde el 2001 hasta hoy).
Para los que no son técnicos: Esto significa que hackear a Linux con esta vulnerabilidad se hace trivial. Para activar la vulnerabilidad solo hay que ejecutar un programa localmente en la PC, y no importa el nivel de seguridad del programa, que es lo que da miedo.
Para los técnicos: Esto lo que permite es ejecutar código en NULL. O en otras palabras, con simplemente inyectar el código maligno en la primera página del programa es posible obtener privilegios de Kernel, o en otras palabras, privilegios totales para hacer lo que uno quiera...
Como podemos ver, incluso Linux no se salva de vulnerabilidades de seguridad serias, aunque para darle crédito a Linux este tipo de vulnerabilidades por lo general son bastante raras en Linux en general, y por lo general son resueltas en cuestión de pocos días, a veces horas (por lo que estén atentos a actualizaciones de sus distribuciones de Linux en los próximos días debido a la seriedad del caso).
Enlace a los descubridores de esta vulnerabilidad (incluyen código)
Linus Torvalds (el padre de Linux) ya tiene un parche!!! Ahora hay que esperar que se incluya en las distribuciones populares... Fuente (gracias al lector Nicolas Valcarcel por el enlace en los comentarios)
Fuente
domingo, 2 de agosto de 2009
Criptosistema El Gamal
Se trata de un sistema de clave pública.
1- Se selecciona un primo p
2- Se selecciona un elemento primitivo a
3- El receptor selecciona un numero secreto Xb = clave privada
4- Con Xb genera su clave pública Yb = (a) Xb mod p
5- Par de claves (Xb, Yb) Clave pública, ojo porque al enviarse las claves libremente deben ser certificadas, mediante una autoridad de certificación.
6- Emisor selecciona K1 donde 0 < K1 < p - 1
calcula K = (Yb)K1 mod p
7- Si un emisor cifra el mensaje M
C1 = (a)K1 mod p
C2 = K * M mod p
y envía (C1, C2)
8- El receptor recibe M (C1, C2)
K = (C1)Xb mod p (Gracias Dexter)
9- Para extraer el mensaje
C2 * (K) -1 mod p
NOTA: la nomenclatura (C1)Yb, significa, C1 Elevado a Yb
(K) -1 es inverso de K, en la aritmetica modular finita p
1- Se selecciona un primo p
2- Se selecciona un elemento primitivo a
3- El receptor selecciona un numero secreto Xb = clave privada
4- Con Xb genera su clave pública Yb = (a) Xb mod p
5- Par de claves (Xb, Yb) Clave pública, ojo porque al enviarse las claves libremente deben ser certificadas, mediante una autoridad de certificación.
6- Emisor selecciona K1 donde 0 < K1 < p - 1
calcula K = (Yb)K1 mod p
7- Si un emisor cifra el mensaje M
C1 = (a)K1 mod p
C2 = K * M mod p
y envía (C1, C2)
8- El receptor recibe M (C1, C2)
K = (C1)Xb mod p (Gracias Dexter)
9- Para extraer el mensaje
C2 * (K) -1 mod p
NOTA: la nomenclatura (C1)Yb, significa, C1 Elevado a Yb
(K) -1 es inverso de K, en la aritmetica modular finita p
Suscribirse a:
Entradas (Atom)