martes, 21 de septiembre de 2010

Cosas que SI me gustan de las redes sociales



[caption id="" align="alignright" width="250" caption="Image via CrunchBase"]Image representing Tuenti as depicted in Crunc...[/caption]


Despues del post sobre cosas que no me gustan de las redes sociales, ahora toca uno, de lo que si me gusta, lo primero y creo que para todo el mundo que las usa, es que las redes sociales ayudan a mantener el contacto con amigos, y con no tan amigos con los que de otra manera no tendrias practicamente nada de contacto, es una forma muy sencilla, comoda y facil, que casi no requiere esfuerzo para estar al tanto de lo que hacen (hacer no es avisar siempre que te vas al baño) los conocidos y amigos y de que ellos lo esten de tus cosas, me parece que las redes sociales ayudan mucho en este aspecto, son una buena fuente de "cotilleos" en el buen sentido de la palabra seguro que alguien discrepa con esto :)

Una de las más grnades ventajas de las redes sociales, al menos desde mi punto de vista, es que te recuerdan los cumpleaños (al menos lo hacen Facebook y Tuenti) y no se a vosotros, pero a mi me cuesta horrores recordar los cumpleaños, sera porque creo que es una cosas que debo tener en la agenda y no en la cabeza, la tecnología nos hace vagos y nos estropea la memoria, cuanto más nos acostumbramos a apuntar las cosas, más cosas se nos olvidan, estoy convencido de ello, auqnue lo mio con los cumpleaños viene de ñejos.

Ahora le toca el capote a Twitter, después del palo por lo del robMe le toca decir que me parece una gran fuente de información en tiempo real, la posbilidad de seguir a personas te interesa donde van  a dar conferencias o periodistas que informan de los resultados de los partidos en tiempo real (vale seguro que existen marcadores muy buenos en tiempo real, pero me gusta que informen personalmente) o conocer de primera mano las publicaciones de los blogs de gente a la que te interesa leer (vale estan los readers, pero que te avisen a la cara es como más interesante) poder compartir enlaces y opiniones de noticias y cualquier cosa que pueda publicarse porahi, son sus grandes ventajas.

Quiza este último punto no va a estar entre las cosas que más me gustan de las redes sociales, pero es una realidad, estan de moda, nos guste o no, es así, existen una cantidad muy grande de personas que estan conectadas mediante las redes sociales, y son una gran fuente de conociemiento en todos los aspectos de la vida, ya que podemos leer de casi todas las ideas, opiniones y demás que queramos.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Cosas que me disgustan de las redes sociales



[caption id="" align="alignright" width="220" caption="Image via CrunchBase"]Image representing Twitter as depicted in Crun...[/caption]


Un articulo dedicado a las cosas que no me gustan de las redes sociales, que me parece que tienen una gran cantidad de buenos usos, pero al mismo tiempo, madre mia, cuanta patada se mete con estos temas.

Vivimos una época llena de redes sociales a las que podemos suscribirnos, hacernos miembros y compartir información de todo tipo a traves de ellas, pero en cualquier caso, existen muchas cosas relacionadas con las mismas, que no acaban de convencerme.

La primera es meramente dialectica,  porque casi siempre que lo noto, es poque alguien lo dice, escrito me parece que esta menos extendido, seguro que porque es más largo de escribir, pero, es necesario usar ese molesto articulo delante del nombre de las redes sociales: EL Facebook, puedes contactar a traves DEL twitter, hablamos por el tuenti...

Una cosa que esta muy de moda con las redes sociales es la privacidad, y tengo una duda muy seria de que entendemos por privacidad con las redes sociales, porque seamos sinceros, la mayoria de ellas, aunque quiza cada una de una forma más o menos compleja, deja escoger ciertas posibilidades que permiten manetener a salvo la integridad de tu informaciñón, incluso quien la vé y como, entonces mi duda está en cual es el problema, las redes sociales que no cumplen con lo que deberían para satisfacer las necesidades de privacidad de sus usuarios, o los usuarios que pretenden que el sistema se adapte alo que ellos estan pensando y haga en cada momento lo que le parece a el. Eso amigo mio, esta muy complicado.

Otra cosa que me parece muy preocupante de en este caso Twitter, es la forma de usarlo, hace tiempo que twitter modifico su mensaje (ese que sale junto a la cajita de texto para poner un tweet) por el "que esta pasando" no quiero decir a nadie como tiene que usar las redes sociales, pero si me gustaria comentar que twitter no está pensado para que se comente que se ha comido y menos aún cuando se va uno de vacaciones, más que nada porque debe tenerse en cuenta que si no se hace nada al respecto, los tweets por defecto son publicos y por lo tento cualquiera puede leeerlos, sino leete esta pagina, donde se dejan los post de gente que dice que no estará en casa

No quiero insinuar que twitter no pueda ser usado de esta manera, es legitimo, no soy nadie para decir como tiene que hacerse algo, pero si diria que twitter debería usarse más como una herrramienta de intercambio de información, que como el diario de un "famosete"

Volviendo sobre Facebook, es una gran idea esa de colgar fotos en facebook, pero por favor, vigilar donde ponéis los limites de la visibilidad, sobre todo al subir fotografias de menores de edad, no cuesta nada cerrar la visibilidad a los más cercanos o incluso no subir las fotos, leer las condiciones, no hagais uso consntante de la mentira más grande de internet

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Vulnerabilidad grave 0-day en Adobe Acrobat y Reader

Creo que ya podemos renombrar a Adobe Reader como Adobe “Queso de Gruyere” Reader. En los últimos 12 meses ha tenido tres vulnerabilidades graves, y hoy conocemos la cuarta.

Según Adobe, la vulnerabilidad afecta a Adobe Reader 9.3.4 y anteriores para Mac, Windows y Unix; y a las de Acrobat 9.3.4 y anteriores para Mac y Windows. La vulnerabilidad permitiría a un atacante provocar un fallo (crash) en el ordenador e incluso hacerse con el control del sistema.

Lo más grave de todo es que la vulnerabilidad está siendo explotada y el código del exploit está disponible en Internet. Y de momento no existe ningún parche. Adobe tampoco da ninguna posible solución temporal, y no podemos saber cómo evitarlo porque no tenemos más detalles de la vulnerabilidad.

Creo que Adobe está haciendo un mal trabajo con su lector de PDF. Cuatro vulnerabilidades graves en un año es algo que en una empresa de su envergadura no debería pasar. Vale que siempre hay errores y bugs en los programas, pero esto es demasiado. Ni siquiera Internet Explorer, uno de los programas más criticados de la breve historia de Internet, ha generado tantas noticias de vulnerabilidades graves.

Personalmente, recomiendo cambiar de lector de PDF. Existen alternativas buenas, como Foxit PDF Reader o Nitro, del que hablamos en Genbeta hace poco.

lo he leido en: Vulnerabilidad grave 0-day en Adobe Acrobat y Reader(Genbeta).

Los Siete Problemas del Milenio

[caption id="attachment_395" align="aligncenter" width="146" caption="CMI"][/caption]

Los Siete Problemas del Milenio, son los problemas matemáticos que han tenido de cabeza a las grandes mentes del siglo XX, y que en este nuevo milenio, "deberían" ser resueltas o al menos, eso parece que debe pasar. Estos problemas son:

El problema de P contra NP: A este le dedicaré en breve un post aparte.

La conjetura de Hodge:Dice que para ciertos espacios concretos (Variedades Proyectivas algebráicas) las partes que se denominan Ciclos de Hodge son realmente combinaciones de ciclos algebráicos.

Las ecuaciones de Navier-Stokes: Hace mucho que existen ecuaciones que explican el movimiento y las turbulnecias de los liquidos y gases, pero no estan fundamentadas matemáticamente. (curioso cuanto menos...)

La Conjetura de Poincaré: Creo que esta conjetura es, que la única superficie en cualquier número de dimensiones que es conexa, es la esfera. (ya ha sido resuelto)

La Hipótesis de Riemann: Dice que los ceros triviales de la función Zeta que lleva su nombre (distribución de números primos, entre los naturales), tienen valor de 1/2, lo que quiere decir que estan alineados.

La Teoría de Yang-Mills: Esta teoría describe el comportamiento de las partículas cuánticas (Mecánica cuántica) y sus interacciones, como estructuras geométricas. una vez más esta teoria ha sido puesta a prueba en laboratorios y simulaciones, pero no ha podido ser comprobada en base matemática.

La Conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer: Esta conjetura dice, que para las ecuaciones que definen curvas elípticas, existe una forma sencilla para conocer si esta tiene o no infinitas soluciones. Con una función cuyo resultado sea igual a 0 o distinta a 0.

sábado, 28 de agosto de 2010

AJAX técnica de carga de páginas Web

AJAX, carga parcial de páginas Web.

AJAX no es un lenguaje de programación en si mismo, sino una serie de técnicas que agilizan la visualización de las paginas Web, es una gran idea, cuando tenemos paginas pesadas que necesitan actualizar datos, y si no queremos enviar las paginas completas para ser recargadas, podemos actualizar de la pagina solicitada solo los campos o datos necesarios, que van a modificarse, de esta manera podemos ahorrar muchos recursos a la hora de visualizar las paginas, los ejemplos que veremos a continuación son código JavaScript que puede utilizarse para realizar tareas de AJAX en paginas Web, notar que los ejemplos están basados en JSP con JavaScript, aunque podríamos extrapolar estas situaciones a paginas ASP o PHP, con diferentes lenguajes de programación de scripts.

[caption id="attachment_391" align="aligncenter" width="300" caption="AJAX"][/caption]

Aviso los ejemplos son muy básicos, se pueden hacer cosas mucho más potente que lo que se refleja aquí. Esto solo es una guía básica.

Cambios en un componente por ID

<!— REEMPLAZAR TEXTO -->

<script type="text/javascript">

function cambio() {

document.getElementById('nombre').innerHTML = "Hola, mundo <b>AJAX</b>!";

}

</script>

<p><a href="javascript:cambio()">Cambiar</a></p>

<div id='nombre'>

Hola, Mundo!

</div>

<!-- FIN REEMPLAZAR TEXTO -->

<!-- TEXTO CON FICHERO -->

<script type="text/javascript">

var http = false;

if(navigator.appName == "Microsoft Internet Explorer") {

http = new ActiveXObject("Microsoft.XMLHTTP");

} else {

http = new XMLHttpRequest();

}

http.open("GET", "test.txt");

http.onreadystatechange=function() {

if(http.readyState == 4) {

alert(http.responseText);

}

}

http.send(null);

</script>

<!— FIN TEXTO CON FICHERO -->

<!— AMBOS -->

<script type="text/javascript">

var http = false;

if(navigator.appName == "Microsoft Internet Explorer") {

http = new ActiveXObject("Microsoft.XMLHTTP");

} else {

http = new XMLHttpRequest();

}

function replace() {

http.open("GET", "test.txt", true);

http.onreadystatechange=function() {

if(http.readyState == 4) {

document.getElementById('nombre').innerHTML = http.responseText;

}

}

http.send(null);

}

</script>

<p><a href="javascript:cambio()">Cambiar</a></p>

<div id="nombre">

Hola, Mundo!

</div>

<!— FIN AMBOS -->

sábado, 21 de agosto de 2010

Nuevo Look del Blog

[caption id="attachment_417" align="aligncenter" width="300" caption="Nuevo Look"][/caption]

Con este post y solo quiero orientaros un poco en la nueva estructura del blog y animaros a postear lo que os parezca interesante en twitter. La apariencia ha cambiado poco, solo un poco de color y botones más acolchados.

Espero que os guste.

lunes, 16 de agosto de 2010

Ejecutar Script vbs en Java

Con este sencillo codigo podemos cargar un script de visual basic, desde Java, puede ser util para ciertas migraciones de sistemas o para embeber codigo previo en aplicaciones Java.

Vamos que me ha parecido util, al menos.

Visual en Java:

String cmd;
cmd = "C:\\ruta\\de\\script\\VB\\Script.vbs";

//cmd = "C:/ruta/de/script/VB/Script.vbs";
try {
Runtime r = Runtime.getRuntime();
Process p = r.exec(cmd);
}catch(Exception ex) {
System.err.println("Error cargandoloading script: " + ex.toString());
}