sábado, 9 de enero de 2010

Tienen razón la SGAE, la Coalición y el Ministerio de Cultura « Ricardo Galli, de software libre

Una vez más alrgo un comentario. leido en otro blog.

Largos debates de “amigos” que explicaban que las obras intelectuales no son iguales a la propiedad física, que copiar una canción no es robar, que ayuda a la divulgación de la cultura, que nuestro código penal… bla bla bla… no pudieron ganar a la lógica aplastante de los Víctor Manuel, Ramoncín, Chenoa, Alex de la Iglesia, los catedráticos con columnas en El País, el Roto, la SGAE, la Coalición.

No, el final me convencieron los CREADORES, con mayúsculas.

  • Ahora sé que no hay diferencia entre la propiedad intelectual y la física.

  • Aunque no veo a nadie copiándolos estoy seguro que el problema principal de la música y el cine español es la piratería.

  • Sufro pensando en que por culpa de esos que copian sus canciones la pobre Rosario Flores no tiene para comer.

  • Se me quita el hambre cuando veo a gente comiendo langostinos en bodas y no paga a la SGAE.

  • Me avergüenzo de mi país ahora que sé que es donde más se piratea.

  • Me dan ganas de mear a los insultones que son incapaces de comprender a Ramoncín.

  • Me dan ganas de abofetear a esos que niegan la importancia de la tradicional industria para la creación cultural.

  • Tengo ganas de robarle la cartera a esos que se bajan una canción porque son 20 euros menos para una industria tan importante en apuros.

  • Tengo ganas de poner bombas en la UGT, CCOO o las saturadas oficinas del INEM cada vez que me acuerdo de la cantidad de puestos de trabajos de la industria cultural que están en peligro  y nadie se preocupa por ellos.

  • No entiendo cómo esos jueces que absuelven porque no entienden de Internet siguen en sus cargos en vez de estar en la cárcel.

  • Me da rabia la justicia española que para tonterías como malos tratos tarden tan poco en dictar sentencias y se hagan los tontos para casos tan graves como enlaces de P2P.

  • Tengo ganas de emigrar cuando veo que en este país todo el mundo quiere música gratis y luego se metan en hipotecas o paguen sus estudios.

  • Es un insulto a mi inteligencia que el 90% de las personas con ordenador sean todos unos chorizos.

  • No puedo entender que un gobierno de izquierdas de tan poco dinero de subvención al cine español.

  • Me hundo en la depresión pensando los apuros que deben pasar Amenábar, Alex de la Iglesia o Almodovar para poder pagar sus hipotecas de pisitos de 60 metros.

  • Y me dan ganas de trollear en todos los blogs de esos que salieron a chillar que las reformas tan necesarias a la leyes para combatir este expolio masivo sean un ataque a derechos fundamentales. Mucha rabia.


Por eso apoyo a la ministra González Sinde cuando dejó muy claro que esto:
[...] afecta sólo a unas pocas decenas, o cien páginas web [...]

Y me parece bien que este gobierno se haya metido valientemente en este berenjenal, que haya mentido y resistido a todas las críticas para combatir sólo a esos 100 piratas que estaban matando a nuestra cultura antes que se conviertan en héroes. Entiendo muy bien que haya que modificar tantas leyes, incluso hasta la Ley Orgánica del Poder Judicial para que sea la Audiencia Nacional la que tenga que resolverlo en tiempo récord.

Felicito que se hayan atrevido a hacer algo que ni con ETA o el terrorismo se atrevieron, con ese discurso tan demagógico como cobarde de que no se pueden ceder derechos democráticos por culpa de unos asesinos. Me parece perfecto que ahora lo hayan hecho haciendo caso a nuestra élite cultural e intelectual, que valen mucho más que los asesinos. Me parece bien que se haya hecho todo esto para enchironar a esos 100 peligrosos piratas.

Aunque ahora que lo pienso hay algunos, no estoy seguro quién o quiénes, que deben ser unos completos… en lenguaje tan de nuestro cine y que funcionó en los debates:

EMBAUCADORES CHORIZOS CABRONES

Tienen razón la SGAE, la Coalición y el Ministerio de Cultura « Ricardo Galli, de software libre.

martes, 5 de enero de 2010

Reto Criptográfico I

El primer reto, después de la tontería de los números, es muy sencillito:

rqxulpaeyuxpuqlpqepqbqwqbdqee

Sin más asi, se queda. Con un poco de suerte alguien se molesta en resolverlo.

Criptografía asimétrica y simétrica

Estos dos conceptos criptogáficos, son un gran sistema diferenciador para casi todos los sistemas. con esto me refiero a que un sistema simétrico  es aquel en el que la clave para cifrar y descifrar es la misma, o lo que es lo mismo es un sistema de clave privada, porque si se descubre la clave, el sistema es completamente vulnerable, por lo tanto hay que mantenerla en secreto. Y los sistemas de clave publica, la clave para cifrar es publica, y la de descifrar privada, por lo tanto (eso si las claves son inversos multiplicativos de la base, de tal forma que lo cifrado con la clave publica, puede ser descirado con la privada) de esta manera se genera un entorno de confianza que conoce su propia clave para descifrar sin tener que compartirla.

Hoy en día todos (esto es una generalización, seguro que alguien puede saltar con un sistema moderno de clave privada) los sistemas de seguridad están basados en estandares de clave pública o asimétricos, lo que nos dice que son un punto mas complejos de asaltar, y por lo tanto mejores.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Cifrado cesar

el cifrado del cesar en un cifrado simétrico. como ya dije esto quiere decir que la clave es privada y por tanto hay que guardarla en secreto. obviamente este cifrado esta completamente en desuso ya que es muy sencillo y simple.
Pero me sirve para el nombrar una nueva forma de calificar a los criptosistemas se trata de la sustitución esto quiere decir que estos sistemas se basan en sustituir unos caracteres por otros de tal forma que el nuevo menaje no tenga sentido.
para presentar los criptosistemas de sustitución el mas sencillo es el cesar. que si el ombre viene de los romanos. pero es otra historia.

vamos al lío. este consiste en sustituir las letras del abecedario entre si. Es decir eligiendo una clave numérica y asignando a cada letra del abecedario un valor. en un principio por su orden.
ej: a-1 b-2 c-3...
una clave=3
entonces aplicamos la clave a cada letra de un mensaje.
ej.
mensaje: hola
m en numeros: 8-15-12-1
clave: 3
criptograma en numero: 11-18-15-4
mensaje cifrado: krod

sencillo. en otro post veremos como hacer un cesar mas seguro. pero ni mucho menos fiable. mediante mensajes con varias claves distintas. agrupaciones. igual incluso unreto con este sistema no estaría mal.

How-To dive and cheat Como hacer trampas en el futbol (ni cerca una traducción)

Tengo que admitirlo, me hizo mucha gracia, cuando lo vi.







Al final he escrito antes de tiempo. Muy antes

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Pequeño problema criptográfico

Quizas es un poco facil este retillo, para descifrar, pero la verdad es que es un tanto original, la siguiente serie de numeros tienen un orden logico, aunque no lo parezca:

5-4-2-9-8-6-7-3-1

El resultado en el proximo post, voy a ponerle una fecha, el 30/12/2009 (igual me da y escribo antes)

Si alguien lo lee, que lo dudo, que se anime a poner un comentario con la posible solución.

Felices fiesta a mi lector, si estoy casi seguro de que es solo uno.